El valeroso Tercio de Tauste estuvo al mando del teniente coronel D. Mariano Renovales
Cuando Napoleón invade España y el pueblo se levanta en armas, el 27 de mayo de 1808, el General Palafox emite una proclama a todos los aragones para la formación de Tercios de Voluntarios.
Siguiendo estas órdenes, el ayuntamiento de Tauste, dirigido por el alcalde José Clesa, sin esperar al resto de las Cinco villas, se apresuró a movilizar tres Compañías de voluntarios las cuales formaron el Tercio de Tauste con 304 hombres y que se presentaron en Zaragoza el 8 de Junio de 1808 participando heroicamente en el primer sitio de Zaragoza .
Actuación de los taustanos
La actuación de estas compañías fue muy heróica y destacada en el Primer Sitio de Zaragoza aunque sufrieron numerosas bajas, a la finalización del sitio 198 voluntarios taustanos habían muerto o estaban heridos, unicamente 106 de ellos sobrevivían en estado de combatir lo que nos da una idea de cómo afectó a la población masculina taustana.
Hay que recordar que para llegar a los 304 hombres iniciales, aunque también hubo algún voluntario de Castejón de Valdejasa, fue necesario que cada hogar familar aportase un hombre entre los 15 y los 60 años.
En el Segundo Sitio, que comenzó a finales de 1808, estuvo de nuevo del Tercio de Tauste, integrado en el Primer Batallón ligero de Zaragoza hasta que el 20 de Febrero de 1809 y tras dos meses de asedio, Zaragoza capituló.
Mariano Renovales
El 2 de julio el valeroso tercio de Tauste al mando del teniente coronel D. Mariano Renovales consiguen detener al enemigo en la puerta de Sancho, corriendo después en auxilio de los comprometidos defensores del Portillo.
El 7 y el 29 de Julio efectúan heróicas salidas por dicha puerta de Sancho para ahuyentar las avanzadas francesas que infestaban el llano de Almozara obligándolas á replegarse al collado de la Bernardona.
La guerra de la Independencia tuvo considerables repercusiones para Tauste, ya que el ejército francés quemó documentos de la Casa de Ganaderos. En esta contienda, el taustano Mariano Larrodé, conocido como «Pesoduro», destacó primero durante los Sitios y, posteriormente, como guerrillero en la comarca de las Cinco Villas, hasta su captura y ejecución en Ejea el 21 de septiembre de 1811.