El Patiaz ya tiene su composición musical.
“El Patiaz. Las tres culturas” composición instrumental del músico y compositor Armando Murillo para chiflo, gaita de boto y salterio.
“ El Patiaz. Las tres culturas”, es el sugerente título de la pieza musical que el músico y compositor Armando Murillo ha compuesto y dedicado a nuestra asociación, pieza de la cual nos hizo entrega (partitura manuscrita y grabación digital). Magnífico regalo que aceptamos gustosos. La obra, en palabras de su autor, trata de reflejar los tres ámbitos culturales (judío, musulmán y cristiano) entre los cuales se ha movido el devenir histórico de la villa de Tauste.
- Publicado: 13 Enero 2021
- Visto: 1654
PA'L CASO..., DE TAUSTE!
Revisamos la historia de este modismo aragonés que significa: «Es casi igual una cosa que otra»
La locución “Pa’l caso,... de Tauste!” sigue utilizándose hoy en día, y no solo entre hablantes aragoneses. No estará de más, pues, que dediquemos unas pocas líneas a recordar sus orígenes.
Desde El Patiaz hemos investigado su procedencia y adquirido los volúmenes originales de los años 1907 y 1909 donde aparece por primera vez esta expresión, libros que quedan a disposición de cualquiera de nuestros socios que quiera consultarlos. A partir de estos textos, el profesor Enrique Galé ha publicado en el Boletín de la Asociación un estudio pormenorizado donde nos presenta las características de las obras y cómo el cuento del tio Mocho ha traspasado a lo largo de todo el siglo XX las fronteras de Aragón. La publicación y texto original pueden leerse en el enlace al archivo pdf al final de este artículo.
Tal y como anota el lexicógrafo navarro José María Iribarren, “Pa’l caso... de Tauste” es la expresión, más exactamente la ocurrencia graciosa, con la que cierra uno de sus cuentecillos baturros el escritor aragonés de principios del siglo XX Gregorio García-Arista. Ese relato apareció por vez primera, con el título de “¡Pa’l caso...!” en las páginas 125-136 de su libro Tierra aragonesa. Cuentos. Episodios. Escenas, publicado en Zaragoza en el año 1907.
- Publicado: 30 Diciembre 2020
- Visto: 2312