- Categoría: Humanidades
- Publicado: 12 Noviembre 2016
- Visto: 5450
Fogajes, censos y padrones
La recopilación de los nombres de nuestros antepasados en estos listados es una fuente de información de gran valor para el estudioso y para el que se interesa de un modo simple, por curiosidad, parentelas, etc. Tales nombres con fechas, edades y domicilios son una fuente importante para encontrar relaciones y descendencias. Aquí presentamos varios censos y padrones de la Villa de Tauste.
Para el neófito que se asome a esta página definimos a continuación el significado de cada uno de los términos.
FOGAJE: Es la relación de "fuegos" (hogar donde conviven varias personas, bajo el nombre del cabeza de familia) hecha con el ánimo de que sirva para hacer una relación de contribuyentes que deben soportar un impuesto u otra exacción forzosa. En cada fuego se incluye el cabeza de familia, su familia y también los ascendientes, y servidores, criados, pastores, etc., si los hay y no tienen casa propia o actividad económica diferente. También hay que recordar que el impuesto era una cifra que se asignaba al Concejo y que luego se debía prorratear entre los vecinos, por lo que se incluían también los pobres de pedir, que seguían siendo vecinos y servían para tratar de reducir las cifras de los impuestos. En el del año 1495 ya no aparecen judíos como tales, pues el año 1492 se dictó la ley de obligado cumplimiento de conversión o expulsión, y aparecen los nuevos nombres de los conversos.
“Forman un fuego todas aquellas personas que habitan en una casa y tomen la despensa de un superior o pater familias continuamente en dicha casa , lo que ha de jurar el superior o pater familias". Cortés de Tarazona de 1495
CENSO: Es la relación de personas, electores y elegibles, que es la base para los procesos electorales para cubrir los puestos públicos. Inicialmente para los puestos concejiles o municipales, y posteriormente con el cambio del Antiguo Régimen, a los puestos de representación en Las Cortes, Senado, etc. Hasta la llegada de la República en los años 30 del pasado siglo, las mujeres no podían votar y los electores tenían que haber cumplido los 25 años, por eso los Censos antiguos no incluyen mujeres.
PADRÓN: Es el listado de todos los habitantes de cualquier edad y ambos sexos, que se identifican por el lugar donde viven, calle y número de la misma. El añadido de edad y profesión, es una información relevante que se añaden en ambos listados.
Este censo se realizó en 1787 bajo la dirección del conde de Floridablanca, con una finalidad primordialmente demográfica y económica y no fiscal. Es uno de los primeros censos realizados siguiendo técnicas estadísticas modernas:
La información se recoge por individuos y no por vecinos y su objetivo no es sólo conocer el número de habitantes sino también sus características: sexo, profesión, edad y estado civil.
Se realiza mediante visitas a los pueblos por parte de la autoridad competente y se prohíbe hacer públicos los datos individuales.
Se recogen también otros datos como numero de hospitales, casas de religión, de reclusión,…
En este documento hemos filtrado únicamente los datos referentes a Tauste, pero el Censo de Floridablanca se puede consultar al completo en la web del Instituto Nacional de Estadística.

Documento manuscrito. Donación Mª Teresa Murillo Lasala.
Término municipal de Tauste
Lista definitiva de los electores de dicha Sección, formada en virtud de lo que dispone el art. 9º del citado R.D., reformado por el de 5 de abril de 1915.