- Categoría: Necrópolis islámica
- Publicado: 04 Diciembre 2015
- Visto: 2027
Necrópolis, difusión y congresos
Actuaciones arqueológicas llevadas a cabo por la Asociación y difusión de los proyectos en foros y congresos
La necrópolis islámica de Tauste, en el I Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés que se inauguró en el CaixaForum de Zaragoza con más de 240 inscritos.
Santiago de Compostela acoge el workshop "Paleodiet meets paleopathology”, foro científico internacional donde Tauste y la Asociación Cultural El Patiaz estarán presentes.
Given the importance of the finding, the Cultural Association "The Patiaz" keeps in touch with organizations related to the academic world (archeology and anthropology), and the press, radio and television. A list of articles, interviews and reports relating to Tauste´s islamic necropolis, with corresponding links
Paleodieta. Gustar del buen yantar. El estudio de paleodieta de los restos de la necrópolis islámica de Tauste, motivo de un artículo sobre gastronomía medieval en el suplemento del periódico Heraldo de Aragón.
El proyecto de investigación promovido por “El Patiaz” y dirigido por la antropóloga Miriam Pina, está presente en las sesiones científicas que la Sociedad Española de Mineralogía celebra en la Universidad Internacional de Andalucía en Huelva.
“El Patiaz” presentó los resultados de la investigación en el coloquio “Demografía, paleopatología y desigualdad social” de Vitoria. La investigación describe vestigios presentes en los restos denominados marcadores de estrés, consistentes en cambios en la morfología ósea a raíz de la realización habitual y reiterada de actividades ocupacionales.
La necrópolis islámica medieval de Tauste en el Coloquio Internacional “Demografía, paleopatología y desigualdad social” organizado por la Universidad del País Vasco (EHV-UPV).
This project proposes a three-line investigation -by independent studies of DNA, paleo diet and radio carbonic analysis to ratify the results that place the necropolis between the 8th and 11th centuries- in order to focus the investigation of this Islamic cemetery from a multidisciplinary approach.
Found 24 tombs in the phase IV of the Islamic Necropolis Excavations of Tauste. Promoted by the Cultural Association "The Patiaz", the project has been funded with the own means of the Association. The discovery of this necropolis also supports other conclusions of the kind of the tower of this locality, listed as XIII century mudejar, was a minaret of the XI century corresponding to the main mosque of Tauste reused as a bell-tower.
Video News from TAC - May 2014. In the Spanish town of Tauste, excavators uncovered a large Moorish cemetery dating from the 8th to the 11th Century. Now we know that early Tauste was much larger and more complex than formerly thought. Copyright 2014 by Archaeological Legacy Institute. This World Wide Web site makes available more than 70 archaeology-based streaming videos as well as audio interviews and commentaries.
The Archaeology Channel, cada mes son seleccionados vídeos sobre historias de arqueología de cualquier parte del mundo. "Video News from TAC" está pensado para la reproducción a través de Internet así como en la televisión por cable y está transmitiendo regularmente en 25 emisoras de televisión por cable de 16 estados norteamericanos, con una potencial audiencia de alrededor de 10 millones de espectadores.
Tauste con proyección internacional. El vídeo documental de la IV fase de excavaciones de la necrópolis islámica de Tauste elegido como "vídeo del mes" en la prestigiosa web internacional The Archaeology Channel.
Album fotográfico de voluntarios, noticias, y reportajes de televisión sobre el desarrollo de de la IV fase las excavaciones de la necrópolis islámica de Tauste.
Finaliza la IV fase de excavaciones de la maqbara taustana, veintidós universitarios procedentes de diferentes lugares de España se han dado cita en Tauste durante casi un mes compartiendo experiencias.
En el mundo de la información está teniendo una sonada repercusión, tanto en la prensa escrita como digital, así como en los medios de radiodifusión, televisión de ámbito nacional y comarcal además de abundantes noticias en las webs especializadas en arqueología y antropología.
La Jefa del Servicio de Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón Eva María Alquézar Yáñez acompañado del técnico de la DGA especialista en Antropología, Ignacio Lorenzo conocieron in situ las características de los enterramientos.
En la actuación, trabaja un equipo de voluntarios de arqueología y antropología de la Universidad de Zaragoza bajo la dirección del arqueólogo Francisco Javier Gutiérrez y el asesoramiento de Carlos Laliena Corbera, catedrático de Historia Medieval de dicha Universidad.
El arabista, arqueólogo y Doctor en Historia por la Universidad del País Vasco D. Jesús Lorenzo Jiménez y la Doctora en Historia Medieval y Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza Dña. Elena Piedrafita Pérez visitaron la excavación.
La necrópolis islámica de Tauste sorprende con un resto prehistórico, una herramienta tallada de sílex perteneciente al Paleolítico Medio, utilizada por el hombre de Neandertal (150.000 al 30.000 a.C.).
El pasado lunes 1 de julio de 2013 arrancaron en Tauste (Zaragoza) los trabajos de excavación de la necrópolis musulmana de la localidad, que en su IV fase se llevan a cabo en el solar sito en Avda. Obispo José Mª Conget, y durarán todo el mes de julio.
Hallado un cráneo trepanado datado entre los siglos VIII y XI en la necrópolis islámica de Tauste. Aunque hay signos que sugieren una infección posterior la regeneración del hueso indica que el individuo vivió tras la operación.
Tercera actuación arqueológica en la necrópolis musulmana de Tauste. Amplia repercusión en medios informativos y web especializadas.La importancia de los enterramientos y los resultados obtenidos ha sido difundido ampliamente por distintos medios de prensa y páginas web especializadas.
Tercera actuación arqueológica en la necrópolis musulmana de Tauste. Se han encontrado doce tumbas, correspondiendo a ocho adultos y cuatro niños, lo que corrobora la alta densidad de esta necrópolis, todas ellas con la tipología claramente islámica.