- Categoría: Necrópolis islámica
- Publicado: 12 Enero 2013
- Visto: 5709
Hallado un cráneo trepanado datado entre los siglos VIII y XI en la necrópolis islámica de Tauste
La regeneración del hueso indica que el individuo vivió tras la operación
El cráneo trepanado de un varón, un hallazgo excepcionalmente raro que adelanta cuatro siglos la fecha de otros cráneos con trepanaciones encontrados en Álava por el equipo del antropólogo y médico forense D. Francisco Etxeberria Gabilondo y en la localidad soriana de Gormaz por investigadores de la Universidad de León.
La necrópolis islámica de Tauste sigue deparando sorpresas. El hallazgo de un cráneo trepanado entre los siglos VIII y XI un descubrimiento importante que viene a sumarse a los hallados por el antropólogo y médico forense D. Francisco Etxeberria Gabilondo y su equipo, formado por cinco expertos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y de la Universidad del País Vasco durante las excavaciones del templo de Armentia (Álava) y a los dos encontradas en la localidad soriana de Gormaz por un equipo de investigadores de la universidad de León dirigidos por el antropólogo físico D. Luis Caro Dobón.
Tanto en las excavaciones de Álava como en las de Gormaz, los restos se han datado entre los siglos XII y XIV, los restos hallados en Tauste a tenor de las pruebas del carbono 14 realizadas el año pasado a restos exhumados en la misma necrópolis se datarían entre los siglos VIII al XI.La necrópolis islámica de Tauste junto con la de Pamplona se consideran los restos más antiguos de este periodo hallados en la península ibérica.
La antropóloga Miriam Pina Pardos, autora del estudio de los restos junto a su colaboradora Leyre Alconchel, destaca la importancia de este excepcional hallazgo. Aunque hay signos que sugieren una infección posterior, la regeneración del hueso indica que el individuo sobrevivió a la trepanación. Una operación de este tipo que se solventa con éxito y con la supervivencia del sujeto indica un conocimiento avanzado de esta práctica quirúrgica
Por otro lado el arqueólogo D. Francisco Javier Gutiérrez González, director de la excavación, estimó una capacidad de unos 4.500 enterramientos. El dato más curioso de esta última actuación ha sido el hallazgo de dos niveles de enterramientos, lo que revela que, no sólo la necrópolis era extensa en superficie, sino también en periodo de ocupación lo que hace necesario replantear si Tauste, a pesar de las pocas referencias escritas antes de la conquista por Alfonso I era ya una población realmente importante en la Marca Superior de Alandalús o Zagr-Alandalús. Esto se sumaría a los recientes estudios arquitectónicos sobre la torre de la iglesia de Sta. María que evidencian que las características constructivas podrían ser de estilo zagrí del siglo XI y no mudéjar del siglo XIII como se ha catalogado hasta ahora. Según estos estudios la construcción de la Giralda de Sevilla (por ejemplo) datada en el siglo XII contiene elementos lógicos de una evolución constructiva posterior a partir de los modelos de alminares zagríes, como es el caso de Tauste entre otros.
Enlaces relacionados
- Tercera actuación arqueológica en la necrópolis islámica de Tauste
- Informe antropológico III fase de excavaciones de la necrópolis islámica de Tauste
- Halladas 24 tumbas en la excavación de la necrópolis islámica de Tauste
- Hallado un cráneo trepanado datado entre los siglos VIII y XI en la necrópolis islámica de Tauste
- La necrópolis islámica de Tauste, en un congreso científico internacional
- El Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona investigará a los taustanos del siglo VIII
- Investigación en la Universidad del País Vasco. Técnica de ablación laser para investigar la dieta y la movilidad en época medieval en el norte de la Península Ibérica
- La necrópolis islámica de Tauste, en el I Congreso de Arqueología y Patrimonio Aragonés
- "Paleodiet meets paleopathology”, foro científico internacional dónde Tauste y El Patiaz estarán presentes
- La población islámica medieval de Tauste en el congreso “Demografía, paleopatología y desigualdad social” de Vitoria
- Archaeology Channel en USA. El vídeo de la excavación de la necópolis islámica se verá en 25 emisoras de televisión por cable de 16 estados norteamericanos
Related links
- Islamic necropolis excavations in Tauste (Spain)
- The Arabist archaeologist Jesus Lorenzo and PhD in Medieval History Elena Piedrafita visited the excavation in Tauste
- Islamic cemetery in Tauste. Carbon 14 analysis it is remains belonging between VIII and XI centuries
- Anthropological report excavations of Islamic Necropolis of Tauste
- The Islamic necropolis of Tauste (Zaragoza, Spain). Project proposal: DNA analysis, radiocarbon dating and paleodiet study.
- Islamic necropolis of Tauste in the First Congress of Archeology and Aragon Heritage
- Islamic necropolis of Tauste participate in a study on the footprint of the Islamic northern Iberian necropolis genome